La situación de los espacios urbanos en Mozambique: de 1980 a 2017

Autores/as

Resumen

Los espacios urbanos de Mozambique son producto del período colonial. Después de la Independencia Nacional, varias iniciativas fueron desbaratadas por el Gobierno del FRELIMO con el objetivo de cambiar la dualidad urbana, fuertemente marcada por la discriminación racial, pero sin el éxito esperado. Se reclasificaron los espacios urbanos, incorporándose las zonas rurales. Es probable que la implementación de esta medida haya cambiado los contenidos de la urbanidad, definida por Araújo. Casi pasados 50 años de la independencia, urge analizar la etapa actual de la urbanización, a partir del análisis de los contenidos de la urbanidad, a saber: (i) materiales de construcción; (ii) acceso al agua; (iii) acceso al saneamiento ambiental; y (iv) acceso a la electricidad. El estudio analiza la evolución de estos indicadores con base en datos de los censos de 1980, 1997 y 2017. Para permitir que los contenidos de los indicadores sean comparables, se decidió ajustarlos con base en la información del censo de 1980. Los datos muestran importantes avances en tres regiones del país. Sin embargo, la región Norte, incluyendo la provincia de Zambezia, es la que ha obtenido menores avances y la región Sur, excluida la provincia de Inhambane, es la que ha registrado mayores beneficios.

Biografía del autor/a

Elmer Agostinho Carlos de Matos, Universidade Eduardo Mondlane

Professor de Geografia no Departamento de Geografia da Universidade Eduardo Mondlane (UEM), Moçambique. Doutor em Geografia pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Pesquisador do Núcleo de Estudos Sócioterritoriais (NES).

Alice Zua Nunes, Universidade Eduardo Mondlane

Professora de Geografia no Departamento de Geografia da Universidade Eduardo Mondlane (UEM), Moçambique. Mestre em Desenvolvimento Rural pela Universidade Eduardo Mondlane e especialista na área de Sistemas de Informação Geográfica. Pesquisadora do Núcleo de Estudos Sócioterritoriais (NES).

Filimone Carlos Antonio, Universidade Eduardo Mondlane

Colaborador no Núcleo de Estudos Sócioterritoriais (NES) do Departamento de Geografia da Universidade Eduardo Mondlane (UEM), Moçambique. Graduado em Geografia pela Universidade Eduardo Mondlane.

Shaquil Rachide Rajabo, Universidade Eduardo Mondlane

Colaborador no Núcleo de Estudos Sócioterritoriais (UEM) do Departamento de Geografia da Universidade Eduardo Mondlane (UEM), Moçambique. Estudante finalista do Curso de Geografia da Universidade Eduardo Mondlane.

Publicado

2025-05-05

Número

Sección

Artículo