Evaluación de servicios ecosistémicos y pago por servicios ambientales:

aplicación en la cuenca del río Córrego Bebedouro, Mato Grosso do Sul - Brasil

Autores/as

Resumen

La Cuenca Hidrográfica del Córrego Bebedouro (BHCB siglas en Portugués) en Mato Grosso do Sul (MS) enfrenta desafíos significativos debido a la pérdida de vegetación nativa y a la consecuente reducción de los servicios ecosistémicos. El Pago por Servicios Ambientales (PSA) puede representar una oportunidad eficaz para mitigar estos problemas, incentivando la conservación y la recuperación ambiental. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los servicios ecosistémicos de almacenamiento y secuestro de carbono y simular el PSA en la BHCB. La metodología incluyó aplicación de la valoración del IPCC y simulación del PSA del Programa Mina D’água en la zona. Los resultados indicaron estimaciones de secuestro de carbono en un horizonte de 12 y 30 años: márgenes de cursos de agua (29.633,89 tC y 74.084,711 tC), Áreas de Preservación Permanente (APP) (1.241,58 tC y 3.103,95 tC) y Reservas Legales (RL) (95.918,40 tC y 239.795,980 tC), la mayor estimación en el contexto de recomposición vegetal. La simulación del PSA reveló la presencia de 66 nacientes en 25 propiedades rurales, con un valor anual de R$ 21.336,48 para su preservación y una franja total de recomposición de 1.576 metros. Se recomienda fomentar el reforestamiento en las áreas propuestas para RL, en el Cadastro Ambiental Rural (CAR/MS).

Biografía del autor/a

Bruna Dienifer Souza Sampaio, Universidade Federal do Mato Grosso do Sul - UFMS

Profesor Suplente de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, Campus Três Lagoas, enseña las siguientes disciplinas: Teoría de la Región y Regionalización; Elaboración de Proyectos e Informes Técnicos y Geografía Política. Estudiante de Doctorado en Geografía en la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul - UFMS/CPTL. Maestría en Geografía (2018) por la Universidad Estadual Paulista Júlio Mesquita Filho - Campus Presidente Prudente, con la orientación del Prof. doctor Encarnita Salas Martin y Prof. Dra. Renata Ribeiro de Araújo. Es licenciado y licenciado en Geografía por la Facultad de Ciencia y Tecnología - Universidad Estadual Paulista Júlio Mesquita Filho, Campus Presidente Prudente, (2015 y 2016). Miembro del grupo de investigación en Gestión Ambiental y Dinámica Socioespacial (GADIS), desde julio de 2011. Trabajó como extensionista (Proex, 2011) en el proyecto "Rede Regional de Reciclagem Solidária no Oeste Paulista", supervisado por el Prof. doctor María Coelho. Fue Becaria de Iniciación Tecnológica Industrial (ITI-A, CNPq, 2012), con el Proyecto: CENTROS DIGITALES Y CADENAS PRODUCTIVAS - AGREGACIÓN DE TECNOLOGÍA Y DESARROLLO TERRITORIAL, específicamente, como solidaria responsable de la Asociación de Recolectores de Materiales Reciclables ROCHA, ubicada en el municipio de Regente-Feijó-SP, con el objetivo de formar e incubar grupos que actúan en la cadena productiva de residuos sólidos urbanos. Fue Becario de Iniciación Científica - CNPq, por el Proyecto principal "GESTIÓN HÍDRICA Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DE CUENCAS HIDRÁULICAS: estudios aplicados en la cuenca del río Paranapanema" - Planificación Ambiental y Gestión Integrada de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de Santo Anastácio-SP. En esta investigación, se realizó el Diagnóstico de Residuos Sólidos Urbanos en Santo Anastácio (2013). Investigación (IC-2014) sobre el diagnóstico ambiental de Áreas de Preservación Permanente en la cuenca de Ribeirão Vei y Vem, afluente del río Santo Anastácio, relacionándolas con la disposición inadecuada de residuos sólidos en esas áreas. Realizó una investigación (IC-2015) sobre los mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA) y el Registro Ambiental Rural (CAR) como instrumentos que ayudan a la planificación y gestión ambiental, con foco en la cuenca del Ribeirão Vai e Vem, en Santo Anastácio (SP) . Defendió la Monografía en 2015 (concepto A) titulada Pago por Servicios Ambientales en Propiedades Rurales en la cuenca Ribeirão Vai e Vem, municipio de Santo Anastácio (SP), bajo la dirección del Prof. doctor Antonio Cezar Leal.

Vitor Matheus Bacani, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul – UFMS

Professor Associado da UFMS, Campus de Três Lagoas. Possui Licenciatura e Bacharelado em Geografia pela UFMS (2005), Mestrado (2007) e Doutorado (2010) em Geografia pela USP. Realizou Pós-Doutorado na Université de Rennes 2, França (2014–2015), onde atua como pesquisador associado. É docente nos programas de Mestrado e Doutorado em Geografia da UFMS (Três Lagoas e Aquidauana) e colaborador no Mestrado em Recursos Naturais (FAENG/UFMS). Foi coordenador do PPGG/UFMS (2016–2019) e atua como consultor ad hoc de periódicos científicos. Possui experiência nas áreas de Sensoriamento Remoto, SIG, modelagem ambiental, bacias hidrográficas, pedologia, zoneamento, ordenamento territorial e Pantanal.

Publicado

2025-06-03

Número

Sección

Artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a